“Renovables Forzosas”. La Lucha Andaluza contra las Mega plantas resuena en Aragón

Zaragoza, 1 de julio de 2025 – El documental ‘Renovables Forzosas’, que narra la ejemplar batalla de Lopera (Jaén) contra la imposición de grandes proyectos de energías renovables sin planificación, llega a Zaragoza. La localidad de Paniza será el escenario de la primera proyección el próximo 11 de julio, un evento que busca sensibilizar sobre una problemática que ya afecta a numerosos municipios aragoneses.

La expansión desordenada de mega plantas fotovoltaicas y eólicas genera una creciente preocupación en el territorio aragonés, donde diversas localidades se ven amenazadas por la expropiación de tierras y la alteración de su patrimonio. En la Ribera Alta del Ebro o la zona del Moncayo, en los alrededores de Tarazona, alzan su voz contra un desarrollo energético que choca con la tradición agrícola, el paisaje y la biodiversidad. Azuara, Herrera de los Navarros, o el Bajo Aragón Histórico y otras muchas zonas de la comunidad aragonesa ven amenazado su futuro. Más al sur, en Teruel, la comarca del Maestrazgo, con pueblos como Cantavieja o Mosqueruela igualmente llevan luchando meses contra gigantes para preservar un paisaje inigualable que está en grave riesgo de desaparición por esta desmedida corriente de especulación energética sinsentido.

El largometraje ‘Renovables Forzosas’ de la productora aragonesa Bordonada Films, expone la desigual batalla de Lopera, una localidad jienense donde la invasión de mega plantas solares amenaza sus olivares y el modo de vida tradicional. A través de testimonios directos e imágenes impactantes, el documental revela las graves consecuencias de un modelo energético sin una planificación adecuada, que puede derivar en un desastre ecológico, social y económico sin precedentes.

La comunidad de Lopera ha denunciado a la administración y a las empresas responsables por atentar contra su territorio y el arraigo de su tradición agrícola, causando un daño irreparable también a la biodiversidad local que, afirman, deberá ser respondida ante los tribunales.

Prestreno del documental en Lopera en mayo 2025. Primer presentación en publico.

Tras un recorrido por Jaén, Granada, Córdoba y Madrid durante este mes de junio, el documental ha generado un gran impacto y un debate significativo en diversas localidades y ciudades, abriendo los ojos de muchos sobre una problemática poco conocida. El film explora las historias de quienes se enfrentan a esta situación: agricultores, expertos en medio ambiente y plataformas ciudadanas en defensa de sus derechos, como la Plataforma Campiña Norte Stop Megaplantas de Lopera o la plataforma Aliente que agrupa a varios centenares de asociaciones. Entre todos los protagonistas, ofrecen una visión variada sobre los retos y oportunidades de la transición energética, examinando los desafíos sociales y ambientales.

La productora ha ofrecido los derechos de proyección del documental vía streaming a diferentes asociaciones de afectados en toda España por un pago simbólico. (Una de las únicas formas de financiar estos documentales de denuncia)

El objetivo; que el mensaje y testimonios tengan difusión rápido y claro, permitiendo así que las asociaciones puedan usarlo como herramienta eficiente, rápida y divulgativa y al mismo tiempo generen ingresos con la taquilla cubriendo gastos de proyección y pudiendo recaudar fondos para alegaciones y acciones legales contra estas prácticas abusivas dirigidas a la sociedad rural.

La llegada a Paniza de ‘Renovables Forzosas’ es una cita ineludible para la ciudadanía aragonesa que busca entender en profundidad los desafíos de la transición energética y el impacto real que está teniendo en las comunidades rurales. Una oportunidad única para conocer esta historia real y sumarse al debate sobre la defensa del territorio.

Esta primera proyección en Aragón tendrá lugar el viernes 11 de julio, a las 22:00 horas, en el Cine Mariano Laín de Paniza.

Para solicitar la proyección contactar vía e-mail o ver más información en la página de Bordonada Films